¿Cómo superar una entrevista, qué errores evitar y dónde obtener conocimientos adicionales? Hemos preparado algunos consejos para un tester novato que busca trabajo.

¿Cómo prepararse para una entrevista?

En la mayoría de los casos, la entrevista transcurre así:

  1. Entrevista con un reclutador.
    El reclutador normalmente se familiariza con tu currículum y entonces comienza una pequeña charla. En el proceso de diálogo, pueden evaluar cómo se adapta la empresa a ti, y tú a la empresa. Además, el reclutador puede realizar una breve entrevista técnica y así examinar tu nivel de inglés.
  2. Asignación de pruebas.
    Se lleva a cabo una prueba para comprobar tus destrezas. Para asegurarse de que comprendes y conoces no sólo la teoría, sino también la práctica.
  3. Entrevista técnica.
    Lo más probable es que en esta fase se comprobará tu base de conocimientos. O bien, te preguntarán sobre las tecnologías que se utilizan en el proyecto al que se dirige la contratación. Aquí no debes preocuparte si no puedes responder a alguna pregunta, al contrario, es normal que no lo sepas todo.

¿Cuáles son los errores más comunes que pueden cometer los candidatos?

  1. Cuando los candidatos no son sinceros, eso se nota. Nunca mientas si no has trabajado con algo o no sabes algo.
  2. A menudo los candidatos no están interesados en recibir comentarios y opiniones después de la entrevista. No dudes en pedirlo. Solo así recibirás un feedback y entenderás cuáles son las brechas en tus conocimientos.
  3. Una vez que los candidatos son contratados por la empresa, muchos no se interesan por la literatura y los materiales necesarios para incorporarse rápidamente a la profesión. Pero, precisamente, el mejor Aprendiz/Junior es el que, incluso antes del primer día de trabajo, pregunta sobre qué debe leer y consultar para incorporarse rápidamente al proyecto de la mejor manera posible.

También compartimos enlaces útiles que te ayudarán a mejorar tu nivel de conocimientos:

¡Buena suerte y no te rindas nunca!