

¿Qué es la movilidad interna y cómo funciona?
Movilidad Interna: en qué consiste este sistema, por qué se parece a un juego y por qué es beneficioso tanto para el empleado como para el empleador. Respondemos a estas preguntas junto con Yana Silchuk, nuestra responsable de Movilidad Interna.
Imagina que eres un ingeniero de QA, pero que has decidido convertirte en DevOps. Gracias al sistema de Movilidad Interna, no tienes que estresarte, buscar un nuevo trabajo y empezar de nuevo tu carrera profesional. Puedes seguir desarrollándote en el seno de tu propia empresa, pero desempeñando un papel completamente diferente. Por un lado, te desarrollas como un especialista y adquieres nuevas habilidades. Por otro, la empresa conserva al empleado y su lealtad.
Es importante entender que la movilidad interna no siempre se refiere únicamente a un cambio de profesión. A veces se produce por el estrés, la rutina, el agotamiento o las expectativas salariales. En todos estos casos, lo más frecuente es que una persona no quiera cambiar de trabajo, por tanto, la empresa puede iniciar un proceso mutuamente beneficioso y ayudarle.
Hay dos tipos de movilidad interna que son los más populares:
- vertical – crecimiento en la carrera profesional
- horizontal – aprendizaje de nuevas habilidades y tecnologías
Nuestra empresa tiene una serie de eventos educativos que ayudan a desarrollar nuevas habilidades. También organizamos eventos laborales en los que los profesionales con experiencia explican a los recién llegados cómo pueden crecer y desarrollarse.